Buscar:
Google
Agregar a Favoritos
Martes 26 de Enero de 2021   











La Orquesta Juvenil Municipal... que 30 años no es nada...

 
30 aniversario de la Orquesta Juvenil Municipal

La Orquesta Juvenil Municipal, creada y dirigida por el maestro, Armando Celán, cumple 30 años, de su fundación como adhesión al Año Internacional de la Juventud, que se celebró en 1985. Por tal motivo celebrará su aniversario con un concierto en el Complejo Cultural Plaza el domingo a las 19, con entrada gratuita. Durante el evento se entregarán distinciones a cofundadores e integrantes de la orquesta.

La mezcla de sonidos es tal que se podría palpar, pero aparece el maestro Armando Celan, levanta ambos brazos -¡Por favor!-, dice dos veces en voz alta y el silencio se hace sepulcral. Prensa Libre estuvo el sábado último en un ensayó de la Orquesta Juvenil Municipal de San Martín, que en 2015 cumple 30 años, para hablar con el director Celan y otros jóvenes músicos.

La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 2009 la Res. 64/134, en la que proclamó el Año Internacional de la Juventud, cuya primera celebración por parte de Naciones Unidas fue en 1985; justamente durante este año el maestro Celán se ocupó en el armado de la orquesta juvenil, que se inició como una banda (con menos instrumentos y músicos).

El objetivo, relató Celan, era acercar a los jóvenes a la experiencia orquestal y en ese camino perfeccionar conocimientos de los estudiantes de conservatorios y otras entidades. “La práctica orquestal se compara con la residencia hospitalaria para un estudiante de medicina. Es imprescindible” se lee en el sitio web de la orquesta (www.orquestajuvenilsm.com.ar).

¡No hay llave del primer violín! dice Celan en el ensayo, los asistentes reparten partituras, la llave aparece, vuelve el fárrago de sonidos. Quince músicos comenzaron la experiencia de la orquesta en 1985, al año eran 30 y actualmente son más de 60, con un sistema de 55 becas (10 horas cátedra municipales) desde 1989, que incluye medias becas, para que todos tengan incentivo.

En 1992 el grupo pasó de banda a orquesta juvenil. Varios de los músicos llevan los apellidos de otros pioneros que junto a Celan, dieron un paso más en la historia musical del distrito, que supo tener su banda (big band) desde 1944. Barbera es uno de ellos; el abuelo José, y el papá Guillermo ambos ejecutaron la trompeta en la banda.

Nicolás Barbera no podía faltar a la tradición familiar. Se incorporó hace un mes, tiene 16 años, y estudia música en el Conservatorio de San Martín. Y hay otros para dar cuenta de la fuerza de la orquesta. Su compañero de estudios en el Conservatorio, Santiago Ambadjian (16) ingresó en 2013; su padre es el trompetista, Leonardo Ambadjian, solista de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Francisco Nogueiras (24) también sigue la ruta musical de su padre, con el fagot está en la orquesta desde 2008, hace composición musical y además sigue la carrera de Imagen y Sonido. El clarinetista, Christian Palacios (15) está entre los más jóvenes; su maestro, Germán Moine, le sugirió audicionar y entró en 2014; además estudia en el Conservatorio de San Miguel.

Eduardo Chiesa (24) es percusionista, sus amores son el tambor y los timbales; ingresó este año, estudia en el Conservatorio Astor Piazzolla (CABA) y es baterista del grupo, Beatle Juice (covers de The Beatles). Joaquín Isla (24) es trompetista también, audicionó a fines de 2014, se graduó de maestro de música en el Conservatorio JP Esnaola, también ejecuta piano y bandoneón.

Facundo Sacco (22) es el concertino de la orquesta, pero además del violín ejecuta piano y es cantante lírico, ingreso a la orquesta en 2008. Para él “la orquesta es un ámbito social, es poder compartir” y aunque es el primer violín revela “me siento instrumentista de orquesta más que solista”; y además en la orquesta tuvo la oportunidad de hacer sus primeras armas en dirección.


El joven estudió en el Conservatorio A. Ginastera, de Morón (oeste), y hace la licenciatura musical en Universidad de Lanús (sur); forma parte también de la banda de Ituzaingó (oeste) y en su propio grupo musical, Sándalo Orquesta, hace música fusión. Es un verdadero joven orquesta.

Esto también es parte de lo que les permite la orquesta a los jóvenes, destaca Celan y nombra a varios músicos que hicieron carrera tanto instrumentistas como en dirección orquestal, y se iniciaron en la Orquesta Juvenil de San Martín. El proyecto es un verdadero semillero, además de constituir un grupo de pertenencia para los jóvenes.

“Acá se hace de todo, música clásica, popular, esto hizo que la orquesta tenga permanencia” explica Celan sobre la trayectoria del proyecto musical. Este año la orquesta edita su primer CD -estará disponible alrededor del 20-6- con temas del cancionero escolar, con un tenor como solista, Matías Guiñazú, de 12 años. La orquesta, además, da conciertos didácticos.

De acuerdo con fuentes municipales, el proyecto de la orquesta va a tener variantes positivas durante la gestión Katopodis, seguramente este año aumentará a 14 horas cátedra municipales la base de las becas y también el número que de 55 pasará a 60, con lo cual podrán incorporarse más músicos al incentivo, asimismo, comenzaron a repararse los instrumentos de percusión.

El domingo 10 la orquesta ejecutará un programa variado que concluirá con La Misa Criolla. En un intermedio se entregarán distinciones a cofundadores e integrantes. También participarán el Coro de la Asociación Italiana La Montagnola, el Coro del Rotary Club Caseros Norte, el Coro Alas El Palomar y el Coro Sociedad Unión Italiana de Moreno.

Gustavo Camps


Link Permanente: 
 
Comentario de ARMANDO CELAN, 12 mayo, 2015
EXELENTE LA NOTA REALIZADA POR GUSTAVO CAMPS, MUCHAS GRACIAS POR DEDICAR TIEMPO A LA CULTURA, NO TODA LA PRENSA LO HACE , SI SOMOS CULTOS SOMOS LIBRES PARAFRACEANDO CON EL NOMBRE DEL SEMANARIPO
GRACIASSS
 
  
 
Agregar Comentario:
Nombre:
Email: (opcional)
Comentario:
Cdigo de Seguridad:
Cdigo de Seguridad