La proliferación de mosquitos observados en los últimos dÃas en el Ãrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue producto de las lluvias y los vientos, aunque ninguno de ellos es el Aedes Aegypti, transmisor de dengue, zika o fiebre chikungunya. "Dentro de unos dÃas desaparecerán porque no tendrán donde dejar sus huevos", afirmó el biólogo Nicolás Schweigmann.
Y agregó que es probable que todos estos mosquitos que se vieron este jueves âhayan sido arrastrados por el viento desde zonas periurbanas como los humedales de Ezeiza y por eso no tienen futuro en la ciudad, de acá a unos dÃas vamos a ver cómo va a empezar a desaparecer esta población porque no tienen donde dejar sus huevosâ.
Schweigman detalló que âla Argentina tiene más de 240 especies de mosquitos, en general como todo insecto son más activos en el verano. âEl Aedes Aegypti prefiere la sangre humana, es un mosquito diurno, no pica de noche, los que nos pican de noche son los de tipo Culex Pipiens que en general prefieren la sangre de las avesâ, aclaró.