|
|
|
|
En todo el mundo se conmemoró el DÃa Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El hecho que dio lugar a esta jornada sucedió el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana, cuando las hermanas Patria, Minerva y MarÃa Teresa Mirabal fueron asesinadas por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó durante 30 años en la que se considera que fue una de las tiranÃas más sangrientas de América Latina.
En 1981, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Bogotá, Colombia, se declaró este dÃa, en homenaje a estas activistas polÃticas. Luego, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, con el apoyo de 60 paÃses. A 60 años de este terrible hecho, el Municipio de San Isidro realizará diversas acciones de conmemoración y concientización.
âLa violencia de género es una problemática que afecta a mujeres de todo el mundo y que no depende del contexto económico, social y cultural en el que viven las vÃctimas. Las estadÃsticas indican que, a nivel mundial, una de cada tres mujeres sufrirá algún tipo de violencia en el transcurso de su vidaâ, informaron desde la Dirección de la Mujer y PolÃticas de Género del Municipio.
Según el Registro Nacional de Femicidios de MuMaLá en Argentina, en lo que va del año, se registró la cifra aterrante de un femicidio cada 32 horas. En total se perpetraron 290 femicidios (12 vinculados de mujeres y niñas, y 15 femicidios vinculados de hombres y niños) y 5 travesticidios.
El 88% de los femicidios fueron cometidos por hombres del cÃrculo Ãntimo y conocidos de la vÃctima y el 5% por extraños.
Muchos denominan a la violencia de género como a la otra âpandemiaâ, teniendo en cuenta que con el coronavirus y el aislamiento obligatorio se incrementaron los casos. De acuerdo a los datos de la Organización de las Naciones Unidas, el confinamiento conllevó un aumento de las denuncias o de las llamadas a las autoridades por violencia doméstica del 25%.
Para abordar esta problemática, el Municipio de San Isidro incorporó una lÃnea directa de WhatsApp, que permitió prevenir y asistir a las mujeres en aspectos psicológicos, sociales y legales.
Desde la Dirección de la Mujer y PolÃticas de Género confirmaron que esta nueva vÃa de comunicación â durante las 24 horas â recepcionó en enero, febrero y marzo unas 200 consultas, entre mensajes y llamados. Mientras que a partir de abril a la fecha, alcanzaron un total de 1.550.
A esto se le debe sumar que se entregaron unos 40 botones antipánicos y 6 tobilleras.
Esta área municipal ofrece un servicio de consulta, acompañamiento y terapia en temas que afectan a la violencia doméstica, el maltrato y abusos, derechos de la salud y delitos contra la integridad sexual de la mujer.
âEstamos para escuchar a las mujeres, independientemente de que hayan realizado la denuncia o no. Aquà las reciben un equipo de abogados y psicólogos, que les brindan asesoramiento legal y con los que pueden hacer todo tipo de consultas que quedan en el marco de absoluta privacidad. De todas maneras, les indicamos que es fundamental realizar la denuncia. Pero nos ponemos a disposición de lo que cada mujer necesiteâ, explicó la directora Carolina Crecenti. Además, destacó que trabajan en forma coordinada con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio, la Mesa Local de Prevención y Atención a la Violencia de Género de San Isidro e instituciones gubernamentales y ONG de distintas áreas.
En esta fecha de conmemoración, para prevenir, sensibilizar y concientizar sobre la violencia de género, el Municipio de San Isidro realizará diversas acciones.
Se colocarán dos bancos rojos: uno en la Plaza Héroes de Malvinas (Av. Santa Fe y Dardo Rocha), y otro en la Plaza del Maestro (Av. Santa Fe y Perú). De esta manera, San Isidro llegará a 12 bancos rojos en el distrito.
Mientras que a las 19:30, se proyectará la pelÃcula âCada 30 Horasâ de Alejandra Perdomo, en el Autocine al RÃo (Sebastián Elcano 1750, MartÃnez). En caso de lluvia, se pasará para el miércoles 2 de diciembre. En el lugar también estará el el Colectivo de Arte Entresuturas, que representará a las mujeres asesinadas por femicidas a través de âbodiesâ, ropas femeninas intervenidas artÃsticamente.
Además, por la noche, el Hospital Central y el Concejo Deliberante de San Isidro se iluminarán de violeta, el color que se utiliza como emblema de la lucha de la violencia hacia las mujeres.
Las mujeres en situación de violencia se pueden comunicar con la Dirección de la Mujer y PolÃticas de Género de San Isidro al 4512-3136, o vÃa WhatsApp al 1531638969, durante las 24 horas, los 365 dÃas del año. También por mail, escribiendo a [email protected]
Link Permanente: http://prensalibre.com.ar/index.php?id=18692
|
|