|
Al Sr. Intendente de Vicente López, Jorge Macri, los vecinos/as y amigos /as de la RESERVA ECOLÃGICA DE VICENTE LÃPEZ le manifestamos que estamos consternados frente al proyecto municipal de camino ribereño, continuidad del que ya está emplazado en el Paseo costero de Paraná y el RÃo. Parte de dicho proyecto consiste en hacer una quita de 300 m2 de la superficie actual correspondiente al área de pastizal, ambiente representativo de nuestra llanura pampeana, el ecosistema menos protegido en nuestro paÃs y parte indivisible de nuestro acervo cultural. En la Reserva âde apenas 2has.de superficie- el sector de pastizal es hábitat de entre 60 y 70 especies de aves, además de mariposas, reptiles como tortugas de rÃo que allà desovan, lagartos overos, culebras y pequeños mamÃferos. Una emblemática, bellÃsima y variada flora caracterÃstica de nuestras pampas -históricamente tan degradada- es el hábitat de todas esas especies.
Esta área, junto al humedal de juncales aledaño a la misma ,se encuentra protegida por leyes ambientales provinciales y, hasta el 21 de diciembre de 2015 por ordenanzas municipales, conociéndose catastralmente como APE1 (Ãrea de Protección Ecológica), fecha en que se votó con la mayorÃa automática de Cambiemos y pasó a modificarse su uso clandestinamente. Las autoridades del Municipio de Vicente López desoyeron los reclamos de varias agrupaciones vecinales y de ONGs ambientalistas, como Aves Argentinas- COA Vicente López, FARN y Vida Silvestre Argentina, de mantener intacta a la Reserva y al juncal, los cuales cumplen con importantÃsimas funciones ecosistémicas, educativas, de salud y turÃsticas para vecinos y visitantes. Todas estas agrupaciones e instituciones presentaron proyectos alternativos sustentables que permitirÃan proteger este espacio.
El Estudio de Impacto Ambiental realizado para las mejoras para el Barrio El Ceibo -que según la SecretarÃa de Obras Públicas corresponde a las obras en la Reserva- adolece de toda rigurosidad técnica y legal en todos sus puntos y no menciona estas construcciones, por lo tanto, no se describen las acciones de trabajo, los posibles impactos negativos directos e indirectos, ni de rescate de fauna ni de mitigación alguna. Asà como se ejecutó el relleno del humedal sin piedad sobre la vida existente y se plantó una especie vegetal exótica como el Vetiver en un área natural, hechos totalmente prohibidos por las leyes nacionales y provinciales de Medio Ambiente, se pretende hacer lo mismo con la quita de superficie de la Reserva y arrasar salvajemente con toda la vida existente.
La naturaleza silvestre, en su diversidad de ecosistemas en nuestro paÃs, está en avanzado retroceso debido a múltiples formas del impacto humano como resultado, en la mayorÃa de los casos, de la DESVALORIZACIÃN sobre la importancia de conservarla. Hoy, cada vez más, debemos acompañar a la Naturaleza y no, reemplazarla. Sostenemos que crear y PROTEGER las reservas naturales es la mayor garantÃa de conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Por todos sus seres, por nosotros y por todas las futuras generaciones.
Por todo este atropello a la conservación del ambiente y consecuentemente a nuestra calidad de vida, exigimos al Intendente Jorge Macri y al Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de Vicente López, Arq. Sergio Botello, que se realice el trazado de la obra POR AFUERA DE LA RESERVA, sin avasallar la vida silvestre con rellenos de tosca ni de cemento. Exigimos una pasarela de madera sostenida con pilotes para proteger esa área de alta vulnerabilidad ecológica y de incalculable valor ambiental, educativo, de salud y turÃstico en nuestra ciudad.
Link Permanente: http://prensalibre.com.ar/index.php?id=15486
|