|
|
|
|
Los vecinos e instituciones que lo soliciten y sean seleccionados recibirán gratis un renoval del histórico árbol de más de 350 años testigo del encuentro entre San MartÃn y Juan MartÃn de Pueyrredón. Los interesados deben escribir a [email protected]
San Isidro lanzó âEl Bosque Alegre en tu jardÃnâ, una propuesta en la que las instituciones y vecinos que lo soliciten y sean seleccionados podrán tener un renoval del histórico algarrobo del Museo Pueyrredón, de más de 350 años, testigo del encuentro entre San MartÃn y Juan MartÃn de Pueyrredón, socios estratégicos del Cruce de los Andes.
âCon esta iniciativa ponemos en práctica lo que siempre pregonamos desde la gestión, que una de las mejores formas de acercarnos a la historia es a través de la propia vivencia. Por eso, nada mejor que sean los vecinos los que nos acompañen y se acerquen a la historia desde el cuidado de esos retoños, que son patrimonio de todos y se convertirán en cada jardÃn en vehÃculo de experiencias ligadas con los sentidos, las emociones y la argentinidadâ, dijo Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria General de Cultura de San Isidro.
La entrega de los renovales, de 3 años y ocho meses, aproximadamente, será gratis, pero con el compromiso de los adoptantes de conservarlos del mejor modo y a largo plazo. Para eso, recibirán un instructivo sobre la ubicación óptima para plantarlos y los cuidados posteriores que deberán seguir.
âLos 50 retoños que entregaremos este año ya están listos para ser trasplantados a su lugar final y podrán ser retirados en el Vivero Municipal de Plantas Nativas del Parque Natural Municipal Ribera Norte, en dÃa y horario a convenir por las partesâ, explicó Bárbara Gasparri, directora de EcologÃa y Conservación de la Biodiversidad de San Isidro.
Declarado Ãrbol Histórico Nacional y Monumento Natural Municipal, el algarrobo blanco del Museo Pueyrredón tiene 30 metros de altura, otro tanto de ramificaciones y un tronco de cuatro metros de perÃmetro. Todo un tesoro dentro del riquÃsimo patrimonio natural de la quinta de Rivera Indarte 48, Acassuso, plantado al borde de la barranca y con vista privilegiada al rÃo.
âEl algarrobo es una de las especies que conforman el talar, que es el bosque originario de las barrancas de San Isidro. Por eso, con esta propuesta buscamos recuperar esta especie casi extinta en las barrancas del municipio y preservar esta genética auténtica y de altÃsimo valor para la conservación de nuestro patrimonio histórico y naturalâ, expresó Cecilia Lebrero, a cargo del área de Gestión de Colecciones del Museo Pueyrredón.
âConsiderado el más austral de origen natural en el Nordeste de la provincia de Buenos Aires, el algarrobo del museo fructificó, tras muchÃsimos años, en 2017 y 2018, y sus semillas fueron cultivadas en el Vivero Municipal de Plantas Nativas. Semillas devenidas en retoños que ya fueron plantados, pensando en la conservación de su genética, en las barrancas del museo Pueyrredón y de la Quinta Los Ombúes, y en la del Colegio Carmen Arriola de MarÃnâ, acotó Gasparri.
Un ejemplar único que convive con el aguaribay que plantó Domingo F. Sarmiento en 1870, y con el laberinto de boj diseñado por el reconocido pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón, hijo del dueño de casa. Y ahora sus retoños, para cuidar en casa, que comienzan a proyectarse como parte de una rica historia que es de todos.
Esta iniciativa priorizará la entrega de los retoños a instituciones y vecinos, en especial a aquellos que tengan dominio sobre las barrancas (no se permitirá la colocación en macetas) y amplios espacios al sol, ya que es una especie con baja tolerancia a la sombra. Los interesados deben escribir al Museo Pueyrredón, [email protected]
En el Vivero Municipal de Plantas Nativas se cultivan más de 270 especies rioplatenses. Una tarea de enorme valor que apunta a preservar la genética local y promover la plantación de especies autóctonas para generar mayor biodiversidad y un ambiente más sano.
Link Permanente: http://prensalibre.com.ar/index.php?id=18464
|
|