Noticias
Lunes 17 Octubre de 2016

El cuento 117
Mesopotamia y Egipto

por Roberto Brey


La estudiosa Estela dos Santos (una de las figuras literarias convocadas por Boris Spivacow, el creador de la editorial “Centro Editor de América Latina”, que tuvo que soportar el acoso y hasta la quema de libros por la dictadura de Onganía), en una publicación de esa editorial, realizada en 1970, destaca “Elegía por la destrucción de Sumer”, perteneciente a la primera de las civilizaciones desarrolladas en la región del título: la sumeria. En su estudio considera que debe provenir de las escuelas poéticas sacerdotales de la época tardía (siglos XX a XVIII a. C). Es un “patético lamento de un mundo que siente la proximidad de su fin”, explica.
-
Martes 20 Septiembre de 2016

El cuento 114 (final)
Los inicios: palabras, escritura y escritores

por Roberto Brey


La necesidad de comunicación trajo consigo, como se vio, distintas formas de escritura hasta llegar a la actualidad. Superficies, instrumentos y formatos fueron variando para llegar a los tiempos modernos...

¡Vamos con el papiro!
-
Miercoles 14 Septiembre de 2016

El cuento 114
Los inicios
Las palabras y los escritores

por Roberto Brey


Desde la escritura con nudos, o las incisiones en piedras, maderas, caparazones y cortezas, hasta llegar al actual teclado, transcurrieron miles de años. De aquellos rudimentos a los libros hay un largo trecho...
-
Viernes 5 Agosto de 2016

El cuento 110
Más hispanoamericanos 2

por Roberto Brey

Manuel Gutiérrez Nájera
(1859-1895). Nacido en la ciudad de México y uno de los precursores del modernismo, fue poeta y prosista, pero antes que nada periodista desde los dieciséis años, cuando empezó a colaborar en el periódico El porvenir, con el seudónimo de Rafael. La formación de Nájera tiene que ver con su oficio periodístico y la muy bien provista biblioteca de su padre. Con más de veinte seudónimos colaboró en innumerables publicaciones con crónicas, relatos, poesías, críticas literarias y de arte, etc.
-
Viernes 29 Julio de 2016

El cuento 109
Más hispanoamericanos

por Roberto Brey


José María Roa Bárcena (1827-1908). Nacido en Veracruz, México, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y se destacó por su pensamiento conservador reflejado en el periodismo y en “Recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848) por un joven de entonces” (1883).
-