A propósito del estreno de âSangre de mi sangreâ ("Sangue del mio sangue" 2015) de Marco Bellocchio.
Por Alberto Poggi
El gran director italiano Marco Bellocchio, uno de los últimos grandes creadores vivos surgidos en los años posteriores al neorrealismo, en los reportajes y en su propia obra no deja de declarar sin vueltas su ateÃsmo. Nació en 1939 en la región de Emilia-Romagna, en un pequeño pueblito medieval llamado Bobbio, que una y otra vez aparece en sus pelÃculas... ver más
En otras notas hemos desarrollado el tema de la falta de abordaje, por parte del cine, del mundo del trabajo. Sin embargo es bueno recordar que la primera pelÃcula filmada por los Hermanos Lumiere en 1895 fue âLa salida de la fábricaâ. Los pioneros plantaron una cámara y filmaron como salÃan los obreros, más obreras que obreros en realidad, charlando, riendo, andando en bicicleta, hasta que sale el último... ver más
En las playas de Kenia, las mujeres maduras (a las que se les denomina allà "sugar mamas") y europeas con dinero se las puede ver buscando jóvenes africanos con los que mantener relaciones sexuales a buen precio. Es un intercambio cómodo: ellas consiguen satisfacer sus deseos más primarios y dar salida a las frustraciones propias de su edad y ellos consiguen mantenerse económicamente gracias a su generosidad monetaria. ver más
Cuando invitamos a algún amigo a ver una pelÃcula japonesa, alemana, turca, ni hablar iranÃes, solemos recibir respuestas muy parecidas: son muy largas, aburridas, no las entiendo, son en blanco y negro, etc., etc. En realidad nosotros, como todos los paÃses del mundo, recibimos para su estreno sólo una mÃnima parte de las miles de pelÃculas que se filman en el mundo, pensemos que en un año en nuestro paÃs se estrenan entre 350 y 400 pelÃculas, de las cuales aproximadamente 140 son argentinas, pasan años en que no vemos producciones de los paÃses mencionados y sin embargo los prejuicios persisten. En realidad tendrÃamos que hablar de pelÃculas o de directores, porque ver la obra completa de un realizador,cualquiera sea su origen, es un verdadero milagro. ver más
(Cine argentino más allá del mercado) por Alberto Poggi
En una nota anterior tratamos de desarrollar la idea de que el cine argentino está en un muy buen momento. Hace ya varios años se vienen produciendo entre 140 y 160 largos, uno de esos largometrajes, âRelatos salvajesâ de Damián Szifron, está llegando a los 3.500.000 de espectadores y no sólo por aplicar la famosa fórmula âDarÃn = un millónâ que sin duda sigue dando resultados, sino por su eficacia narrativa y oportunidad en el tratamiento de temas de mucha actualidad. ver más